Prueba de la MV Agusta Enduro Veloce, la trail más aristocrática

PRUEBAS

Mucho se ha escrito en los últimos tiempos sobre la tan esperada MV Agusta Turismo Veloce. Una moto que no defrauda y que conserva el aire aristocrático y sport de las motos del Conde Agusta.

Bonita imagen de la Enduro Veloce con los colores clásicos de MV Agusta.

Descripción de la imagen

Asensi Carricondo

La primera versión de la serie Lucky Explorer (LXP) que MV Agusta presentó en el Salón de Milán del 2021, fue una agradable sorpresa con la estética de las legendarias Cagiva Elefant de los años 90.

La Enduro Veloce hereda parcialmente aquella estética y concepto, pero a diferencia de la más endurera LXP que vimos en Milán cuando MV Agusta era propiedad de un ruso, la actual versión de Enduro Veloce no esta pensada para el off road.

La versión que hemos tenido oportunidad de probar es totalmente asfáltica, equipada con neumáticos Bridgestone Battlax A 41, con una posición confortable para las largas distancias y poco o nada apropiada para conducir en pie sobre las estriberas.

Un comportamiento muy natural en una trail muy especial.

Un comportamiento muy natural en una trail muy especial.

Asensi Carricondo

Historia

Más allá de la impactante Lucky Explorer que vimos en Milán, en MV Agusta ya hicieron una intentona para entrar en el mundo de las trail asfálticas en el año 2.014. Fue entonces cuando por muy poco tiempo se comercializó la primera versión de la Turismo Veloce Lusso con el motor de 800 c.c. No faltaba un poco preciso acelerador electrónico, cuatro modos de conducción o faro led.

Una moto que tuvo muy poco recorrido debido a la tumultuosa historia industrial de MV Agusta y que en su momento resultó ser interesante puesto que ya equipaba suspensiones electrónicas, algo que curiosamente no incorpora la actual Turismo Veloce.

La Enduro Veloce, mas “veloce” que enduro, nace y se fabrica en Italia, concretamente en el CRC (Cagiva Research Center) de Varese, a pesar de que la mítica marca italiana es ahora del grupo Pierer Mobility.

Concepto

Al igual que la anterior Turismo Veloce Lusso, la versión actual se desmarca del resto de las trail del mercado, de la misma forma que MV se diferencia del resto de fabricantes con un producto más exclusivo.

La Enduro Veloce es una trail asfáltica pero que sabe conservar el ADN de las MV Agusta gracias a un diseño muy esmerado y los colores de la marca, en el que no falta un guiño al logotipo de Lucky Explorer en el depósito de combustible.

El francés Stephane Zache es el responsable de la imagen de la nueva MV Agusta y también veremos su trabajo en una nueva Brutale que se desvelará en el Salón de Milán (EICMA). 

Pantalla TFT de 7” con buena cantidad de información, pero un poco lenta.

Pantalla TFT de 7” con buena cantidad de información, pero un poco lenta.

Asensi Carricondo

Además de ese diseño que la hace diferente sin necesidad de recurrir a casos más extremos como los frontales cuestionables de las KTM, la Enduro Veloce llega con sus propios argumentos: un motor tricilíndrico muy mejorado que alcanza los 931 c.c. y un chasis nuevo que deja de lado la estructura tubular para incorporar un nuevo chasis perimetral de acero.

Las suspensiones regulables manualmente son de Sachs y los frenos de Brembo.

El propulsor tricilindrico aumenta hasta los 931 cc

El propulsor tricilindrico aumenta hasta los 931 c.c

Asensi Carricondo

El propulsor conserva una de sus características más notables en marcha, el cigüeñal contrarrotante, y la verdad es que el trabajo en el propio cigüeñal, la culata, bielas y otros componentes internos, como el embrague Magura, dan como resultado un propulsor muy acertado y que se adapta bien a ese concepto trail, con el punto picante de las motos italianas.

El sistema del acelerador electrónico funciona con precisión y curiosamente accionándolo en el sentido inverso, se desconecta el “control cruise” que incorpora de serie.

Con una IMU de seis ejes y cuatro modos de conducción, no falta un modo personalizable (custom) para regular la respuesta del puño de gas o el “feeling” del “quick shifter”.

Piñas retroiluminadas prácticas. Control de crucero y ABS desconectable.

Piñas retroiluminadas prácticas. Control de crucero y ABS desconectable.

Asensi Carricondo

Exótica

Además de los diferentes modos de conducción que se pueden configurar en marcha, sorprende un sistema de denominado RLM (Rear Lift-Up Mitigation), por el que en fuertes frenadas se evita que la rueda trasera pierda contacto con el suelo.

Otra “delicatessen” es la posibilidad (modo custom) de adaptar los diferentes parámetros si vamos con neumáticos de carretera o trail (mixtos).

Y no falta un control de salida por el que según MV Agusta los cien metros se recorren en menos de cuatro segundos.

Asientos de generosas dimensiones, con dos alturas y buen tapizado.

Asientos de generosas dimensiones, con dos alturas y buen tapizado.

Asensi Carricondo

En marcha

La posición de conducción es un poco especial con el manillar alejado del cuerpo y bastante elevado. Se agradece la altura de asiento de dos niveles: 870 y 850 mm que te permiten mover la moto en parado con facilidad.

En parado es algo pesada, pero esa sensación desaparece en marcha.

En parado es algo pesada, pero esa sensación desaparece en marcha.

Asensi Carricondo

El motor ha sido una agradable sorpresa. Siempre me han gustado los tricilindricos italianos, pero hay que reconocer que su falta de precisión en el puño de gas, ensombrecían sus cualidades.

Pero con esta nueva versión de 931 c.c. nos encontramos en un nuevo escenario y el contacto entre el puño de gas y la rueda trasera es directo y preciso. Funciona mucho más fino y redondo que versiones anteriores. El motor es más progresivo, menos “tosco” en la parte alta. El 85% del par está disponible a partir de las 3.000 rpm en detrimento de su estirada. La entrada en acción de la válvula de escape que antes era muy notoria, es ahora menos evidente.

La evacuación del calor es efectiva. No falta una generosa placa protectora.

La evacuación del calor es efectiva. No falta una generosa placa protectora.

Asensi Carricondo

Sin duda un motor que se desmarca de la competencia entre las grandes trail que suelen apostar por un motor bicilíndrico con más respuesta en bajos, pero sin ese punto excitante que aporta el “tri” de MV Agusta en la parte alta.

Las posibilidades de reglajes son casi infinitas con tres niveles en la sensibilidad del puño de gas, cartografía (tres niveles), control de tracción y ABS desconectables.

Algo ruidosa mecánicamente, el tacto del cambio tipo “quick shifter” es agradable y preciso y si a ello le añadimos una sonoridad que para algunos puede ser una música celestial, podemos asegurar que la Enduro Veloce es un placer para los sentidos que sepan apreciarla…

Llanta de 21”, discos de 320 mm con pinzas Stylema de Brembo.

Llanta de 21”, discos de 320 mm con pinzas Stylema de Brembo.

Asensi Carricondo

Fácil

Una vez en marcha te olvidas de sus 245 kg. en orden de marcha y pese a su rueda delantera de 21”, la Turismo Veloce es una moto manejable, fácil, natural y a su vez rigurosa. El nuevo chasis que abandona la estructura tubular en combinación con unas buenas suspensiones de Sachs y los frenos de Brembo (Stylema), forman un conjunto homogéneo.

Lee también

Sin posibilidades de regulación electrónica como en una moto de su nivel cabía esperar, la verdad es que la horquilla de Sachs y el monoamortiguador montado con bieletas en el basculante de doble brazo (se deja de lado el anterior monobrazo), forman una buena combinación. Las suspensiones me parecieron firmes y a su vez progresivas y la frenada con un equipo de primer nivel, potente y con buen tacto.

El basculante monobrazo se sustituye por uno de doble brazo en aluminio.

El basculante monobrazo se sustituye por uno de doble brazo en aluminio.

Asensi Carricondo

Nuevos tiempos

La verdad es que esta primera MV Agusta fabricada totalmente en Italia, pero bajo el paraguas de Pierer Mobility, ha sido una agradable sorpresa.

Se conserva la personalidad del tricilíndrico muy mejorado, el sabor y diseño de las motos italianas y se mejora (mucho), su comportamiento.

Es cierto que no es una moto económica, pero para quien quiera/pueda pagarla es una alternativa diferente y que aporta un diseño y unas emociones que no tienen otras marcas.

Impresionante estampa con un guiño la estética de Cagiva Elephant inspirada en el Dakar africano.

Impresionante estampa con un guiño la estética de Cagiva Elephant inspirada en el Dakar africano.

Asensi Carricondo

Si esta versión nos ha gustado a todos los niveles, el “plus” a nivel de estética qué aportará la versión inspirada en la Lucky Explorer y su faceta más off road, estoy seguro de que marcarán la diferencia.

Tags
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...