Entre pilotos y equipos ya se respira aroma a Dakar. Desde este domingo hasta el próximo viernes día 11 de octubre se disputa el Rally de Marruecos, prueba mundialista que es conocida como la gran antesala al Dakar, la cita más importante para todos los equipos y pilotos para poner a prueba sus mecánicas y vehículos para poder realizar los últimos retoques y cambios antes del evento más esperado: el Dakar 2025, que se disputará en Arabia Saudí el próximo mes de enero.
El recorrido variado, con piedras pistas y dunas que ofrece Marruecos es el mejor laboratorio para sacar conclusiones reales del rendimiento de todos antes del Dakar. Y en ese contexto, la incertidumbre es máxima, empezando por el campeón, Carlos Sainz.
El piloto madrileño, ganador de 4 Dakares con 4 marcas distintas (récord absoluto) junto a su copiloto Lucas Cruz tras conquistar el cetro con Volkswagen en 2010 en su cuarto Dakar, en 2018 con Peugeot, en 2020 con MINI y lo más difícil con Audi en 2024 como primer ganador de la historia con un coche electrificado e híbrido, afronta un nuevo reto.
Tras lograr lo que parecía imposible coronándose en el "proyecto más difícil y ambicioso" de su carrera, como lo definió el propio Carlos, el Rally de Marruecos marca el inicio oficial de su nueva aventura con Ford M-Sport. A sus 62 años, rechazó la ocasión de dejarlo como campeón, por la puerta grande, y aceptó el reto de continuar para defender su corona y aumentar su palmarés y leyenda liderando el nuevo proyecto de la firma del óvalo.
La marca americana llegó al Dakar de forma oficial el pasado año, un escenario desconocido para ellos en el que Nani Roma se encargó de enseñarle a todo el equipo los secretos de toda la carrera. Al no tener no todos los coches fabricados, el de Folgueroles no participará en Marruecos y sí lo harán las dos grandes novedades del equipo: b
'El Matador' buscará analizar al detalle cada aspecto del coche, poner a prueba la mecánica, estudiar especialmente cómo sacar el máximo de unas suspensiones que solo ellos levan (Fox) y dar con el clavo con la reglamentación FIA que establece la curva de potencia de todos los coches. Mucho trabajo con el objetivo de llegar al máximo en busca de un triunfo en el Dakar en el primer intento del nuevo Ford Raptor T1+, un coche que nada tiene que ver con el que la firma norteamericana llegó a la carrera el pasado año.
Sainz afronta con la misma ambición e ilusión que siempre esta nueva aventura, empezando por un Rally de Marruecos al que llega tras muchos kilómetros de test que cerró de forma positiva y con buenas sensaciones.
Toyota, evolución importante: ¿Favoritos?
En el Dakar se suele decir que es muy difícil o poco probable que un coche totalmente nuevo gane a la primera por la mayor acumulación de kilómetros y mayor fiabilidad de las piezas de aquellos que ya suman más ediciones. Sainz lo intentará. En ese sentido, a priori, hay que poner como favoritos a los Toyota, con dos copilotos de casa con muy buenas opciones como Arman Monleón (copi de Moraes) y Dani Oliveras (copi de Yacopini). La firma nipona presenta una evolución de su coche con un nuevo motor y un vehículo más alargado que supone un buen paso al frente, aunque deberán confirmar su fiabilidad en Marruecos.
Cristina, debut con Dacia en la máxima categoría
Además de Ford, está la novedad de Dacia, que se estrena en el Dakar con un coche nuevo (Sandriders) aunque aprovechando gran parte de la base del antiguo BRX de Sébastien Loeb y Nasser Al-Attiyah. Al francés y el catarí se le une Cristina Gutiérrez. La burgalesa, campeona del Dakar 2024 en la categoría Challenger, de prototipos ligeros (anteriormente llamado T3), se convertirá en el Dakar 2025 en la segunda mujer en la historia del Dakar en proclamarse campeona en una categoría de la carrera más dura del mundo tras Jutta Kleinschmith, quien ganó el Dakar en la categoría máxima de coches en 2001.
Las expectativas son elevadas pero antes Cristina deberá aprender de la experiencia de Nasser y 'Seb' en su debut oficial en carrera con el nuevo Dacia para ir aclimatándose a la velocidad y gestión de la carrera en la máxima clase de coches del Dakar.

Entrevista a Cristina Gutiérrez, campeona del Dakar 2024 en categoría Challenger
Isidre Esteve, a por más en su Hilux
Isidre Esteve y su copiloto Txema Villalobos llegan a Marrakech con la motivación por las nubes, decididos a continuar una clara línea ascendente en el tercer año con el Toyota Hilux T1+.
Marruecos es un escenario propicio para Isidre Esteve, pilotando con combustible renovable de Repsol (también lo hacen Mini X-Raid y Toyota). Precisamente en Marruecos, en 2022, el de Oliana estrenó el Toyota Hilux T1+, que aupó a la 7ª posición absoluta, su mejor resultado hasta la fecha en coche en el Mundial. El Repsol Toyota Rally Team siempre echa el resto en Marruecos, porque “es la mejor preparación para el Dakar”, recalca Esteve, ilusionado como un niño tras muchos kilómetros de test en las semanas previas a la carrera.

Isidre Esteve en Portugal
Motos: Schareina, a volver a brillar
El valenciano Tosha Schareina, que tuvo que abandonar el pasado Dakar cuando era líder tras brillar con luz propia, llega en pleno estado de forma a Marruecos después de recuperarse de las lesiones y demostrarlo ganando el Rally Portugal y con un 2º puesto en el Desafío Ruta 40. Volverá a pelear arriba con todo y puede ser juez del título Mundial de Rally Raid FIM (W2RC), que se disputan el líder Ross Branch (Hero) y dos compañeros en Honda, Ricky Brabec y Adrien Van Beveren.

Tosha Schareina, ganador del Rally Transibérico en motos