Viaje a Los Palacios, la 'cocina' del fútbol español

En este pueblo sevillano de 38.000 habitantes tienen el orgullo de contar entre sus vecinos con tres jugadores internacionales que les han colocado en el mapa 

MD en Los Palacios Pueblo sevillano lugar de nacimiento de Jesús Navas, Fabián Ruiz y Gavi 

A unos 30 kilómetros al sur de Sevilla, como si fuera La Galia de Astérix y Obélix, se encuentra Los Palacios y Villafranca. Una localidad de 38.000 habitantes que bien podría decirse que esconde en algún sitio la marmita de 'hacer futbolistas' ya que de allí han salido en los últimos tiempos Jesús Navas, Fabián Ruiz y Pablo Páez Gavira 'Gavi'. Los tres con carreras distintas pero llenas de éxitos conquistados en el caso de Navas (1985), o 'Jesusito', como le llaman allí sus vecinos y de otros por conquistar como los que tienen por delante Fabián (1996), jugador del PSG, y, sobre todo, Gavi (2004), del FC Barcelona

Y hasta allí se ha trasladado Mundo Deportivo, para tratar de dar con la fórmula secreta. Aunque el ingrediente principal es de sobra conocido. En la agricultura o en el fútbol, da igual: "trabajo, trabajo y trabajo". Y una pizca de humildad. Y si no, no se explica que una tarde de mediados del mes de julio, bajo un sol de justicia, los niños y niñas del pueblo se empiecen a agolpar en la puerta de la Avenida de las Marismas s/n, lugar de entrenamiento de los cuatro clubes que actualmente tiene la localidad: el CD Mosqueo, el Moñiga City, Los Palacios y La Liara Balompié, estos dos últimos los equipos en los que dieron sus primeros pasos Fabián Ruiz y Gavi respectivamente. 

El porqué de todo ello se lo explica a este periódico Antonio Salmerón, director de la Escuela de Fútbol de Los Palacios, 'cuna' de Fabián Ruiz antes de que el Real Betis "se lo llevara" y le diera las alas para ser futbolista. "Fabián llega aquí a los cuatro años con su hermano y por aquel entonces a esa edad todavía no se podía jugar. Pero tenía una destreza descomunal y empezó a evolucionar". 

Instalaciones del estadio del club de fútbol La Liara en Los Palacios en Sevilla

Antonio Salmerón (arriba, izq) dirigiendo al equipo de Los Palacios donde está Fabián (cuarto niño de la fila superior comenzando por la izquierda)

J.A.SIRVENT MD

Pero no todo está en los pies, también en la cabeza, explica Salmerón. "El niño (Fabián) ha estado siempre muy amueblado desde pequeño. Era un niño tímido. Le pasa igual que a Gavi, que tampoco es un niño muy abierto, igual que Jesús Navas. Son tres niños casi del mismo corte". Y estos son solo los casos que han triunfado, pero en Los Palacios hay actualmente más de 1.000 niños jugando entre los equipos de fútbol, de fútbol sala y los que están fuera. 

"Primero queremos que sean buenos ciudadanos, buenas personas y luego si tienen que llegar que lleguen, pero está claro que la evolución de nuestro pueblo con el fútbol está ahí porque antes se jugaba en albero. Jesús Navas fue de los últimos, pero ya tenemos unas mejores instalaciones. ", explica Salmerón.

Gavi, el caso más 'precoz'

Pero sin duda, por repercusión y por novedad, el caso que más llama la atención en Los Palacios es el de Gavi, que ha llegado a ser titular en el Barcelona y en la selección con apenas 17 años. Allí todo el mundo se acuerda de él. 

"Cuando empieza la temporada, ponemos un cartel suyo en la entrada para que la gente sepa que aquí se formó". Y es que se formó muy bien pero el talento lo tenía innato. "Aquel equipo  de prebenjamines era un cañón. Y eso que eran muy pequeños pero ya se les veía, aunque a Gavi era al que más. Pero también estaban 'Chato', 'Domi', 'Los Barea'...". Algunos en la zona debaten entre quien fue el entrenador de aquella hornada pero hay un nombre claro: Manuel Basco 'Batalla'. "Al final todos quieren colgarse la medalla", dicen. 

Gavi con la camiseta de La Liara, el equipo de su pueblo

Gavi con la camiseta de La Liara, el equipo de su pueblo

cedida

Quien no quiere hacerlo es Ángel Luis Catalina, actual director deportivo del Puebla FC y, durante 2011, coordinador de la etapa de iniciación del Real Betis y por lo tanto hombre clave en el proceso de que Gavi vistiera con los colores blanco y verde. También a Fermín López pero eso es otra historia. 

"Yo fui quien lo lleve al Betis pero me considero parte de un proceso, nada más. A esos chicos no los descubre nadie, son talentos innatos. Fui a verlo, hablé con los papas y tuvimos una 'pelea grande' con el Sevilla pero si no lo veo yo, lo hubiera hecho otro" explica a Mundo Deportivo en una charla telefónica. 

Por lo tanto, el don de la ubicuidad está claro que reside en Los Palacios. Tanto para ser futbolista como para 'ficharlos'. "Yo fui a verle en un partido de pretemporada y vi a un jugador que lo tenía todo y que sobresalía. En el caso de Gavi lo que sorprendía es el espíritu competitivo que hoy refleja y que, combinado con la mejor técnica y también con gol, le hacía el mejor". 

Y de nuevo vuelve a aparecer el aspecto mental en el proceso de ser un futbolista, el entorno familiar y la humildad. Por eso Gavi también ha triunfado. Y cuando entre el brillo de su éxito apareció la oscuridad, como ocurrió con su lesión de rodilla el pasado mes de noviembre, no lo ha dudado y ha vuelto a casa. 

"Se ha estado recuperando aquí en estas mismas instalaciones con un fisio de la selección española. Se quedaba luego en la grada saludando a todo el mundo y siendo uno más", comentan a MD los vecinos. 

Instalaciones del estadio del club de fútbol La Liara en Los Palacios en Sevilla

Vestuario del club de fútbol de Los Palacios LaLiara Balompié, 'cuna' de Gavi 

J.A.SIRVENT MD

De esta manera, todos le están esperando tanto en el Barça como en la selección donde Fabián y Jesús Navas, sus paisanos, han conseguido levantar la Eurocopa aunque acompañados también por el propio Gavi, presente en la expedición de la victoriosa final ante Inglaterra. 

Jesús Navas, el 'mito'

Pero si hay alguien en Los Palacios que lo es todo, ese es Jesús Navas, el primer gran jugador en salir del pueblo sevillano. A 'Jesusito' lo descubrió Pablo Blanco, actual director de la cantera del Sevilla, cuando iba a ver a Wilfred, un portero del equipo cadete del pueblo y compañero de Jesús. 

"Yo creo que estuve en el momento exacto, en el lugar exacto. Es cierto que no teníamos referencias de él y sí de Wilfred, el portero de ese equipo cadete de Los Palacios. Pero entonces vi a un pequeñín que no solamente corría sino que lo hacía todo bien y no perdí el tiempo. Fui a dialogar con el presidente de Los Palacios, un buen amigo, para que lo dejaran entrenar con nosotros. Entonces la mayoría de los técnicos dijo: "este no se puede ir" y lo firmamos con un comportamiento enorme de Los Palacios", cuenta a Mundo Deportivo el directivo sevillista que además lo hace en la grada del estadio que lleva el nombre de Jesús Navas y que es el hogar del filial sevillista y el equipo femenino.

Estadio Jesús Navas de la ciudad deportiva del Sevilla

Estadio Jesús Navas de la ciudad deportiva del Sevilla

J.A.SIRVENT MD

Jesús Navas ha triunfado con el Sevilla, con el Manchester City y con la selección española siendo el jugador con más títulos en la historia de La Roja. Según Pablo Blanco, su descubridor, "nadie le va a superar" pero cuidado: que nadie subestime la fuerza de un pueblo como el de Los Palacios, capaz de seguir produciendo futbolistas descomunales que sigan haciendo disfrutar a sus equipos y a España.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...