Beñat Prados se convirtió en una de las grandes revelaciones de la pasada temporada. El navarro regresó de su cesión en Mirandés como un futbolista mucho más hecho, preparado para la elite. Lo demostró con creces. Debutó como león el 19 de agosto de 2023 en El Sadar para disputar un total de 33 partidos, 26 de Liga y 7 de Copa. Esta campaña, sufrió una pequeña lesión muscular en Roma que le impidió jugar ante Sevilla y AZ Alkmaar, pero regresó antes del parón en Montilivi. Está ante la temporada de su confirmación en el Athletic y en Primera.
Imagino que la lesión ya está completamente olvidada.
Sí, no sé si han llegado a dos semanas. El día de la Roma noté que estaba un poco cargado. Ha ido todo muy bien y ya estoy a tope.
Ante el Girona ya estuvo convocado.
No sabíamos si iba a ir convocado, estábamos con dudas. Como tenía buenas sensaciones entré en la lista y el míster decidió que jugara diez minutillos.
Solo se ha perdido dos partidos.
Eso es, pero son dos partidos que duelen, sobre todo el del AZ. Me hacía muchísima ilusión, primer partido europeo en San Mamés, un jueves por la noche, era muy chulo…
Todavía quedan como mínimo tres choques europeos en San Mamés.
Por eso no queríamos arriesgar nada, hay un calendario con un montón de partidos. Por perderse dos no se acaba el mundo. Tengo ganas de volver a jugar, cuando veo los partidos desde la grada no me gusta un pelo, me quedo con mala sensación.
Lo suyo ha sido regresar al Athletic y besar el santo.
Volví de Miranda después de haber hecho un año muy bonito y muy exigente. Venía con muchísimas ganas, sabiendo que había dado un paso adelante, que había mejorado en muchas facetas, sobre todo sin balón. Creía que podía hacerme un hueco. Tenía que convencer al míster, todavía no estábamos seguros si iba a contar o no. Hice una buena pretemporada, convencí al míster, me quedé, al principio no participé mucho pero poco a poco fue mejorando, abriendo camino y en Granada tuve la oportunidad de entrar en el once. Me salieron bien las cosas y poco a poco fui metiéndome más.
¿Se esperaba esa confianza y la continuidad que le dio Valverde?
Siempre he confiado en mí, sabía que tenía capacidad para ello, pero es algo muy difícil por los jugadores que tiene el Athletic. El puesto estaba bien cubierto. Siempre digo que cuando un jugador no juega lo único que no tiene que pensar es en que ‘el míster no me pone, que no juego y me lo merezco’. Hay que seguir trabajando porque siempre llegan las oportunidades. Cuanto te dan diez minutillos hay que aprovecharlos al máximo para que la próxima vez sean quince.
Se le vio un futbolista mucho más hecho después de su paso por Miranda.
Cuando eres joven y vienes de las categorías inferiores del Athletic eres muy superior sobre todo con balón y no te das cuenta del ritmo que hay en Segunda y en Primera. Lo que aporta es la experiencia. Jugar en Segunda me ayudó un montón a saber de qué iba, sobre todo sin balón me ayudó a hacer más trabajo defensivo. El Athletic también necesita de eso para ayudar a la línea de atrás. Me hice mucho más jugador. También es verdad que en mi etapa en el Bilbao Athletic fui de menos a más.
"Cuando vienes de las categorías inferiores del Athletic, eres muy superior sobre todo con balón y no te das cuenta del ritmo que hay en Segunda y en Primera”
¿Qué tiene el Mirandés para los jugadores de cantera del Athletic que siempre supone un impulso en su carrera, como es su caso o también el de Vivian, por ejemplo?
No sé qué tiene, pero es un buen sitio para un jugador que quiere mejorar, que está centrado en jugar a fútbol. Es una ciudad pequeña. Igual no hay las cosas que tiene una ciudad más grande, pero te concentras en jugar. Como había muchos jóvenes hacíamos piña. Formamos un equipo muy competitivo, vas creciendo, queriendo competir y estás centrado en el fútbol, que es lo importante. Confían en ti, te dan minutos, que es lo que necesita un futbolista cuando quiere ponerse a prueba.
¿Se nota mucho el cambio de Segunda a Primera?
Siempre digo que de Segunda a Primera no cambia tanto el juego, pero te van a pedir jugar más rápido el balón, que pienses en menos tiempo, esa décima de segundo que hace darle con ventaja la pelota al compañero o perderla. Se nota un montón sobre todo en el ritmo. También se nota que hay mucha calidad y jugadores con más talento.
¿Cuál es su objetivo en su segunda temporada en el primer equipo?
Mi objetivo es seguir creciendo. Tengo mucho margen de mejora, puedo mejorar un montón en bastantes facetas, puedo mostrar más con balón, tengo muchas cosas dentro que todavía no las he sacado. Creo que las sacaré poco a poco con confianza y con la ayuda de mis compañeros, que también me hacen mejorar. Tengo que dar un paso adelante, poco a poco lo voy dando, creo que voy a mejorar muchísimo.
Suelen decir que la segunda temporada es más difícil que la primera.
Sí, siempre lo pienso. En la primera eres la novedad, casi todo lo que haces se resalta más, llama más la atención porque eres la novedad, pero siempre digo que cuando estás mal tampoco eres tan malo y cuando estás bien tampoco eres tan bueno. Es un tema de continuidad, de ir mejorando poco a poco. Seguro que teniendo minutos y entrenando con estos pedazos de jugadores va a salir solo y voy a mejorar seguro.
Ahora si le preguntan a los aficionados los dos titulares en el medio centro dirían Galarreta y Prados. ¿Se siente así, titular en el Athletic?
Tampoco creo que sea así. Tenemos gente de muchísimo nivel, cualquiera que sale lo hace genial. Sí es verdad que me siento importante dentro del equipo y eso me da confianza para probar cosas diferentes y tener confianza en mí mismo, pero cualquiera que juega lo hace bien. Ahora lo estamos viendo con Jaure (Jauregizar), que está increíble. Esto es buenísimo para nosotros, vemos que para jugar hay que dar un nivel alto. Eso te va a hacer apretar más y cuando sales a jugar dar el máximo porque sabes que hay gente que lo está haciendo muy bien. Todos tenemos que apretar. Esa competitividad es buenísima.
"Me siento importante dentro del equipo y eso me da confianza, pero cualquiera que juega lo hace bien”
De momento, usted está en el once por minutos de la Liga 24-25
Como he dicho antes, me siento importante, siento que aporto al equipo. Este año hay un montón de partidos, los minutos van a estar repartidos, nadie va a jugarlo todo porque es muy difícil. Lo importante es estar preparado para cuando lo necesite el míster.
También ha jugado de lateral derecho. ¿Se ve en esa posición?
En categorías inferiores siempre he jugado de medio centro, me siento más cómodo pero el puesto de lateral me ayuda a otras facetas, también me puedo amoldar y hacerlo bien. En el Mirandés jugué de central lateral derecho con Joseba (Etxeberria). Nunca había jugado de lateral.
Marcó su primer gol como león ante el Valencia. ¿Qué se siente en un momento así y además en San Mamés?
No me lo creía. Es algo con lo que soñamos todos. Que San Mamés grite un gol tuyo es algo increíble, no se vive lo mismo que si lo metes fuera. Fue un momento que no se me va a olvidar nunca.
¿Cuál es su mejor momento como león?
El día que ganamos la Copa. Nos quitamos una presión, encima era mi primer año. En mi primer año, no me esperaba alcanzar tantas cosas como la Copa o entrar en Europa después de seis años. Celebrarlo con todo el equipo y sacar la gabarra delante de todo Bilbao no se me va a olvidar en la vida y lo voy a tener marcado para siempre. A los jugadores un poco veteranos les daba un poco de rabia (entre risas) que los chavales que habíamos llegado lo consiguiéramos a la primera después de que ellos lo habían intentado un montón de veces, pero es lo que tiene el fútbol. También me alegré un montón por ellos porque sí les notaba con esa presión de más de haber jugado finales y haberlas perdido. Me alegro por gente como Muni, que se tenía que ir del Athletic con un título bonito como es la Copa, Raúl García…

Beñat Prados marcó ante el Valencia su primer gol como león
En junio renovó hasta 2031. ¿Cómo se llegó a esa decisión?
El club tiene una política para retener a los jugadores. Fue algo muy fácil, solo hubo que ultimar detalles. Yo quería quedarme aquí, quiero acabar aquí mi carrera.
En el fútbol de hoy en día no se suelen dar ese tipo de contratos tan largos, aunque en el Athletic cada vez es más habitual.
El Athletic tiene una filosofía que le hace ir a eso. Tiene que retener a los jugadores que ellos creen que les pueden ayudar en los próximos años. Lo hacen de esa manera. Es algo que involucra al jugador y hace ver que hay un proyecto ambicioso del club. Que retengan a jugadores con un montón de talento como Oihan (Sancet), Nico (Williams), Vivi (Vivian) te hace tomar la decisión en el sentido de que hay un proyecto muy bonito, que el Athletic quiere ser más grande.
El hecho de que siga Valverde también habrá sido importante para tomar la decisión de renovar.
Sí, cuando renuevas no solo te fijas en el contrato, te fijas en otras cosas. Una de ellas es que seguía Ernesto. Es algo que ayuda. Valverde me ha dado un montón de confianza, es el entrenador idóneo para el Athletic en estos momentos. Es una alegría que siga.