Descansar bien es algo esencial en nuestro día a día. Aunque algunos piensan que pueden estar 'frescos' con unas pocas horas de sueño, lo cierto es que todo pasa factura. No solo nos afecta a nuestro rendimiento en el trabajo, el deporte o similares, sino que influye directamente en nuestra salud.

Pareja durmiendo en una cama
El problema es que, por distintos motivos, hay quienes son incapaces de conciliar el sueño cuando llega la noche. Son estas personas quienes prueban de todo. Desde vídeos o audios con sonidos relajantes para descansar hasta a cortar por lo sano y dejar de lado el consumo de bebidas con cafeína cuando se acercan las últimas horas del día.
Pero lo cierto es que hay otros trucos recomendados por los especialistas que te pueden servir para que tu descanso sea mucho más completo. Eso es lo que propone la psiquiatra Marian Rojas Estapé en una de sus ponencias. La médica explica brevemente algunas claves para las que merece la pena sacar papel y boli para tomar nota.
"Lo primero es evitar las cenas copiosas. Con el alcohol, esto siempre va a hacer que durmamos peor. Lo segundo, cuidado con la pantalla. La pantalla transmite un tipo de luz que inhibe la correcta secreción de la melatonina, que es básica para dormir bien", explica la doctora. Y, hasta aquí, es posible que ya hayamos escuchado todos estos consejos. Pero hay otros que quizás no conocías.

Marian Rojas Estapé, en su página web
"Otra cosa que yo creo que puede ayudar es tener vías de escape sanas para esos momentos de estrés. El ejercicio, básico. Con el ejercicio 'desmembramos' ese cortisol, lo evaporamos del organismo. Cuidado con el ejercicio excesivo, porque activamos el 'modo alerta'. También recomiendo la educación de esa voz interior. Y las personas de las que me rodeo, porque a veces parte del problema es que vivo rodeado de personas que me ponen en 'modo alerta'", señala Marian Rojas como otros consejos para acabar con esos problemas de estrés que también pueden afectar a nuestro descanso.