El Barça sucumbe ante un City superior

CRÓNICA

Las inglesas se impusieron con claridad a las azulgrana, superándolas en intensidad, verticalidad y peligro

Pere Romeu no hizo cambios hasta el minuto 65 pese a no controlar su equipo el choque y las locales aguantaron y dieron la estocada a trece del final

Final
Manchester City Women
Escudo Por Defecto Temporal
20
FC Barcelona
BARCELONA FEMENINO
Women's Champions - Fase Grupos J-1 - 09/10/2024 21:00 CEST
Patri, ante Shaw durante el Manchester City-Barça

Patri, ante Shaw durante el Manchester City-Barça

EFE

El Manchester City hizo bajar a la tierra al Barça y saborear algo que las azulgrana podían sospechar y aseguraban tener claro, y es que para revalidar el título de campeonas de la Champions este año no bastaría con dos partidos buenos como los cursos anteriores. Las azulgrana sucumbieron ante las inglesas por 2-0 gracias a los goles de Layzell y Shaw en un encuentro en el que las ‘citizens’ dominaron de cabo a rabo, haciendo inútiles los intentos azulgrana por crear peligro e inquietar a la meta de la japonesa Yamashita.

El Barça comenzó el partido un tanto noqueado el encuentro. Normal. Las azulgrana no suelen encontrarse delante un nivel como el del Manchester City hasta el mes de abril y estamos apenas en octubre. El subcampeón de la todopoderosa y temida Premier –cedieron el título ante el Chelsea por ‘goalaverage’- demostró que tenía ganas de Champions después de varias temporadas quedándose a las puertas de esta fase europea. Y así, los primeros minutos del partido transcurrieron con un equipo, el local, exhibiendo la ilusión especial de cualquier comienzo, mientras que las culés lucieron más la relajación de la rutina y el acomodo al éxito. El City sabía que para sacar algo tenía que hacer daño desde el principio y el Barça era consciente que una vez se esfumase la efervescencia inicial del rival las aguas volverían al cauce habitual en el que las azulgrana son superiores a cualquier rival. Aunque pueda parecer extraño, los aficionados y aficionadas del Barça disfrutaron con que su equipo no controlara de inicio. Por fin veían un partido reñido de las suyas, por fin les costaba encontrar espacios y actuar con libertad. Porque lo que quieren los y las culés es tensión competitiva, partidos de nivel, como lo quieren las jugadoras de Pere Romeu también.

Toda la carne en el asador y un balón al palo por equipo antes de los veinte minutos de partido. El del Barça, de Graham y el del City, de Hemp. Era más bien un partido de ping pong, y en estas, Mapi León, que se crece en estos escenarios, fue amonestada para evitar una carrera hacia portería de Shaw.

Las ‘citizen’ lograron algo muy difícil. Que el Barça no supiera lo que hacer con el balón. Presión alta de las inglesas, intensidad máxima y multiplicación de esfuerzos de sus jugadoras que desembocaron en el primer gol local. Fue a la salida de un córner. Cata Coll había forzado el saque de esquina con una parada milagrosa, pero segundos después midió mal su salida y Miedema la bajó del cielo para que Layzell superase a una despistada Ona Batlle y rompiese la igualada.

El Barça no fue capaz de cambiar el guion antes del entretiempo y había tantas cosas que reajustar que nueve de las once futbolistas azulgrana salieron a la carrera hacia el vestuario a la que Frappart pitó el descanso.

Sólo las jugadoras, Romeu y el ‘staff’ saben lo que hablaron en el entretiempo, pero se pudo ir todo al traste nada más arrancar el segundo acto. Miedema amnistió al Barça con un horroroso remate de cabeza cuando se había quedado sola ante Cata y apenas tenía que colocarla.

Aunque las jugadoras azulgrana suelen rendir bien fuera de sus respectivas posiciones, lo normal parecía que era devolver a Alexia al centro del campo y una vez allí ‘sacrificar’ a una de las cuatro fantásticas del medio (Aitana, Alexia, Patri y Walsh). Para que jueguen todas, Patri debe abandonar el pivote donde no tiene rival, y la capitana queda muy descolgada de la creación y muy exigida en la presión. Y el Barça no puede prescindir de lo primero y fiarse de lo segundo. Pero siguió Romeu con su apuesta hasta bien entrada la hora de partido. Movió ficha, pero mantuvo a las cuatro rizando el rizo. Pina al campo, Engen al banco y Patri de central.

El cuadro culé fue tomando protagonismo con el paso de los minutos, más por el agotamiento de las celeste que por la incidencia de los cambios, pero el City puso tierra de por medio aprovechando que una de las mejores centrocampistas culés estaba jugando de central. Shaw le ganó la espalda a Patri y tuvo la serenidad suficiente para esperar que Cata saliera con todo, escorarse un punto y rematar a puerta vacía sin que Ona, pasada de vueltas, lograse desviar el tiro. Poco más de quince minutos por delante y un reto mayúsculo pero no nuevo para el Barça. Si algún equipo es capaz de equilibrar un 2-0 en contra en diez minutos son las azulgrana. Pero en Manchester no salió nada. Ni siquiera amenazaron a las locales.

Primera derrota de la historia del FC Barcelona femenino en la fase de grupos antes de la jornada cuarta y toque de atención más que serio de cara a pelear por el máximo título continental. 

https://www.mundodeportivo.com/temas/manchester-city
MANCHESTER CITY
20
BARCELONA FEMENINO
FC BARCELONA

MANCHESTER CITY
​Yamashita; Layzell, Aleixandri (Kennedy, 89'), Greenwood, Casparji; Park (Roord, 79'), Hasegawa, Miedema; Fowler (Fujino, 81'), Shaw y Hemp.
​FC BARCELONA
​Cata Coll; Ona Batlle, Engen (Pina, 65'), Mapi León, Rolfö (Brugts, 73'); Aitana (Kika, 86'), Walsh (Vicky, 86'), Patri; Graham, Pajor y Alexia (Paredes, 86'). 
​Goles: 1-0, Layzell (36'); 2-0, Shaw (77')
​Espectadores: Unos 5.000 en el Joie Stadium
​Árbitra: Stephanie Frappart (Francia). Amonestó a Aleixandri (15'), Mapi León (31'), Graham (47')

ver ficha partido
Mostrar comentarios