Licencia de conducir permanente CDMX: costo, requisitos y cómo tramitarla

MÉXICO

Todo sobre la licencia de conducir permanente de la Ciudad de México

Todo sobre la licencia de conducir permanente de la Ciudad de México

Geography Photos/Universal Image

El Gobierno de la Ciudad de México (CDMX) ha anunciado el lanzamiento de la nueva licencia de conducir permanente para automovilistas, que estará disponible a partir de noviembre de 2024. 

Con un costo de 1,500 pesos, este trámite es una alternativa para quienes buscan evitar renovaciones periódicas y ofrecerá tanto opciones digitales como presenciales.

La jefa de Gobierno, Clara Brugada, informó que los recursos obtenidos de este programa se destinarán a la construcción de obras públicas a través de un fideicomiso sin costo adicional. 

Además, se estima que el programa podría generar entre 1,200 y 1,500 millones de pesos en su primer año. El secretario de Administración y Finanzas, Juan Pablo de Botton Falcón, mencionó que se planea emitir entre 80 mil y un millón de licencias durante este periodo.

Lee también

Las tres ciudades de México en donde es rápido tramitar la visa de Estados Unidos

Francisco Fernández
El Departamento de Estado de Estados Unidos abrirá el período de inscripción para la Lotería de Visas 2026.

Requisitos para la licencia permanente

El trámite de la licencia permanente de la Ciudad de México (CDMX) exige cumplir con varios requisitos, incluyendo:

  • Documentos de identificación oficial

  • Comprobante de domicilio

  • Línea de captura pagada

  • No tener sentencias por delitos graves relacionados con tránsito

  • No haber recibido sanciones en el programa Conduce sin Alcohol durante el último año

¿Hasta cuándo puedo tramitar la licencia de conducir permanente en la CDMX?

El registro para obtener la licencia de conducir permanente de la CDMX estará disponible desde noviembre de 2024 hasta diciembre de 2025. Durante este periodo, los interesados podrán optar por realizar el trámite en línea o con el apoyo de personal en los módulos habilitados por la Semovi.

Con esta iniciativa, el gobierno de la CDMX busca no solo facilitar los trámites para los conductores, sino también canalizar recursos hacia proyectos de infraestructura que beneficien a la ciudad.

Lee también

Mhoni Vidente revela el oscuro futuro de México si Donald Trump gana las elecciones en USA 2024

Daniela Machorro
Mhoni Vidente revela las consecuencias en México si Donald Trump gana las elecciones 2024

¿Cómo tramitar la licencia permanente de forma digital?

El trámite digital estará disponible a través de la página web oficial de la Secretaría de Movilidad (Semovi) y se realizará mediante los siguientes pasos:

  1. Ingresar a https://licencias.cdmx.gob.mx.
  2. Seleccionar la opción “Ingresar con mi Cuenta Llave CDMX” o crear una nueva cuenta si no se tiene.
  3. Hacer clic en “Nuevo trámite” y completar los campos solicitados, como el número de licencia y RFC.
  4. Generar la línea de captura y realizar el pago en línea o de forma presencial.
  5. Una vez reflejado el pago, recibirás tu constancia de renovación en el correo electrónico registrado.

¿Cómo tramitar la licencia permanente de forma presencial?

El proceso presencial se realizará en los módulos de Semovi o los Centros de Servicio de Tesorería. Para ello:

  1. Ingresa al portal de la Secretaría de Finanzas para generar tu línea de captura: https://data.finanzas.cdmx.gob.mx/formato_lc/conceptos/licencias.
  2. Realiza el pago en los centros autorizados y conserva tu comprobante.
  3. Agenda una cita en los módulos de Semovi o Tesorería a través de los enlaces proporcionados.
  4. Acude a tu cita con la documentación completa para validar tus datos y recibir tu licencia al momento.
Tags
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...