Dos días antes del inicio del Rally de Marruecos, una cita crucial para todos los dakarianos porque sirve para extraer conclusiones y afinar sus coches para llegar al máximo al Dakar, Isidre Esteve (52 años) lucía una enorme sonrisa en el rostro. Estaba donde quería. Al lado de su coche, antes de empezar una nueva aventura: su preparación para el que será su 20º Dakar (10 en coche y 10 en moto).
El de Oliana compite con un volante adaptado debido a la lesión medular que sufre desde que tuvo un fuerte accidente de moto en 2007. Tras muchos años llenos de progresión y derribar barreras, compite con un coche de máxima categoría T1+ ante los mejores del planeta. Y MD, al subirse en el asiento de copiloto del catalán, no tardó en entender lo que ello significa para Isidre.
Vive por y para las carreras. Al dejar de mirar el camino por el que Esteve saltaba a 130 km/h y centrar la mirada en su rostro, todo se comprende más fácil. No podía dejar de sonreír. Estaba disfrutando. Sin parar. Era feliz. Estaba haciendo lo que le apasiona. Y así lo explicaba después en una entrevista con Mundo Deportivo.
Va a cumplir 20 Dakares. ¿Se imaginaba poder llegar a esta cifra?
No, de hecho me lo dijeron el otro día que sería mi 20º Dakar. Yo ya había perdido la cuenta. Llevo 10 en moto y será mi 10º en coche y sí, toda una vida, pero estoy encantado de esta vida. Estamos bien.
Debido a la lesión medular que sufre solo puede conducir con las manos mediante un volante adaptado que le permite acelerar y frenar a la vez que gira solo usando sus manos. ¿Cómo se prepara un Dakar en este contexto en casa, ya que no dispone de un simulador adaptado como sí pueden tenerlo el resto de pilotos?
En coche es un poco más complicado que en moto. En moto tienes una en casa para realizar muchos entrenamientos con ella. Con el coche no es posible. En casa, todo el entrenamiento es físico y luego intentamos tener el máximo plan deportivo posible (carreras) para ir en coche. No solo hay las carreras, también el test previo y acciones anteriores (como los copilotajes), así que todos los kilómetros que puedas hacer con el coche antes de la carrera son importantes. Hay que pensar también que el coche que yo conduzco por la calle, mi Toyota utilitario, también lleva mandos. Así que cuando conduzco por la calle lo hago de la misma manera, simplemente, que en las carreras vas al límite.

Isidre Esteve, piloto del Repsol Rally Team en el Dakar 2025
¿Cuántos días hizo de pruebas en Marruecos antes de este Rally?
Estuvimos más de una semana en Marruecos antes del Rally Marruecos. Hicimos test en las dunas de Merzouga y creo que habré hecho tantos kilómetros de pruebas como los que tiene esta carrera. Así que llegamos en buen momento.
¿Qué pudo probar y mejorar del coche para este año?
Vamos con el Toyota Hilux T1+ con un motor V8, un coche que pusimos muy a punto ya el año pasado, pero a nivel de suspensiones cada año vamos mejorando porque junto a los ingenieros de Toyota el sistema de suspensiones va cada vez mejor. Intentamos aportar las últimas novedades y probarlas. Para mí, cuando tengo un coche con la puesta a punto que me encuentro a gusto y que soy capaz de ir al máximo en todo tipo de terrenos, para mí está bien. Así que no hemos hecho muchos cambios. Estamos en la buena línea.
El pasado año protagonizó una escena desgarradora cuando llegó al vivac entre lágrimas tras los problemas en el diferencial que sufrió en el temible 'Empty Quarter' (el desierto de arena más grande de mundo) cuando estaba luchando por el Top-20 de la general. Sufrió una odisea. ¿Se plantea este Dakar como una revancha personal?
Tuvimos muy mala suerte. Hablamos mucho con Toyota de lo que había ocurrido y eso no pasa, no tiene que romperse el diferencial con los kilómetros que llevaba. Pero no, no hay ningún tipo de revancha. Nosotros sabemos que esta carrera (el Dakar) es de esta manera, que de golpe... todo va muy bien y un día se rompe algo y pierdes 24 horas como perdimos en ese caso. Simplemente, la experiencia hace que cada vez preparemos mejor el Dakar. Con lo que nos ocurrió el año pasado trabajaremos de forma distinta este año para evitar esos pequeños problemas. Se aprende de todo. Y ahí aprendimos que no hay que tirar nunca la toalla, estar ahí hasta el final. Habíamos hecho una muy buena primera semana de carrera y ese incidente nos lastró para esa segunda semana.

Isidre Esteve, piloto del Repsol Rally Team en el Dakar 2025
¿Qué objetivo de futuro persigue?
Para nosotros, el siguiente paso es ir mejorando, ser cada vez más competitivos. Y ser competitivo es formar parte de algo. En el caso del desarrollo del combustible renovable que empezamos justo aquí en Marruecos hace tres años, estar al lado de la gente del Repsol Technology Lab, trabajar con ellos, compartir los datos con Toyota Gazoo Racing, te hace tener la sensación que estás formando parte de un cambio. Y nos gusta participar de una forma tan directa en ello. Y ser cada día más competitivos, que el combustible renovable sea cada vez más competitivo y que al final esto nos lleve a mejores posiciones en las carreras.
Además, el contexto del Dakar es buenísimo, con 5 grandes marcas oficiales. ¿Tiene la sensación de estar en el sitio adecuado y en el momento adecuado?
Sin duda, pero por diferentes motivos. Recientemente se publicó el calendario del Mundial de Rally Raid de 2025, con el Dakar, Abu Dhabi, una carrera nueva en Sudáfrica, el Transibérico de España y Portugal y el Rally de Marruecos. El Rally Raid vive un momento muy dulce, con 5 marcas presentes, compitiendo todas ellas para ganar. Con Repsol tenemos un gran proyecto junto a Toyota. Y estamos aquí y vamos a competir. ¿Algo más? Está bien.
Llevar un volante adaptado sirve también para ayudar a mejorar esta tecnología de cara a que más pilotos con lesiones similares a la suya puedan sumarse a la competición.
Lo importante de esto es el mensaje. Guidosimplex, una empresa italiana, lleva muchos años desarrollando los mandos adaptados al coche y trabajamos para que cada vez funcionen mejor. Pero hay una cosa que va más allá: cuando siempre hablamos del deporte inclusivo, de si es posible o lo importante que es, pues el Dakar es el claro ejemplo de que el automovilismo es un deporte inclusivo. Yo, con mi discapacidad, voy a afrontar mañana la misma especial que el resto, estaré en la misma clasificación y no tengo ninguna bonificación cuando pierdo tiempo al cambiar una rueda (solo se baja su copiloto del coche para cambiarla) o lo que sea. Esto me hace sentir todavía mejor. Continúo haciendo lo que me gusta y rodeado de la gente que me ha rodeado toda la vida. Le digo a Txema (su copiloto): 'estamos en la salida de la etapa y delante está Nani Roma'. Hay pilotos con los que habíamos competido en moto y ahora estamos todos en coche. Es como si nada hubiese cambiado.

Isidre Esteve, en Marruecos preparando el Rally Dakar 2025 con el Repsol Rally Team
Destacaba la empresa Guidosimplex, desarrolladora del volante adaptado que lleva. Para ello, fue clave la insistencia y trabajo de otro piloto junto a dicha empresa: Albert Llovera.
Exacto. Fue Albert Llovera el que empezó con todo esto de los mandos con Guidosimplex. Él abrió una puerta y para los demás ha sido más fácil encontrar esa adaptación tecnológica para que podamos conducir con las manos.
Y precisamente, cuando usted estaba en el hospital tras el accidente que sufrió en 2007, su mujer, Lidia, llamó a Albert Llovera y él se presentó rápidamente en el hospital para ayudar con su ejemplo.
Con Albert nos conocemos desde hace mucho tiempo. Nuestra familia tiene un hotel en Oliana y cuando él bajaba de Andorra, paraba allí a comer. Y cuando yo iba en moto empezaba a verle en las carreras y siempre pensaba: '¡Ostras! Este chico, qué fuerza que tiene'. Y cuando tienes el accidente, naturalmente contactas con la gente que sabes que lleva viviendo durante mucho tiempo aquello que para ti es nuevo. Se presentó en el hospital, habló con Lidia... estuvo súper bien.

Isidre Esteve, en Marruecos preparando el Rally Dakar 2025 con el Repsol Rally Team
¿Qué resultado puede marcarse como objetivo para el Dakar 2025?
El Dakar en los últimos 3 años ha cambiado muchísimo. Ahora miras la categoría reina y hay 50 coches iguales. No 10 ni 20... hay 50. De ellos, 20 son pilotos oficiales. Pero eso significa que el ritmo de la carrera va a subir, y cuando eso ocurre, se toman más riesgos. Todos. Creo que será un Dakar divertido, muy competitivo, y en el que no debemos cometer fallos que nos retrasen mucho tiempo. Hay que intentar ir rápido, porque en el Dakar actual no puedes salir a reservar nada. Si no sales rápido, el primer día estás el 70º y no puede ser. Hay que encontrar un equilibrio para llegar al final sin perder mucho tiempo y siendo competitivos. Y luego, veremos el resultado final.
¿Cómo valora el recorrido del Dakar 2025?
Habrá una primera semana muy pero que muy difícil, en la que habrá una especial de crono 48 horas (en dos días no regresan al vivac) y ya no será en el desierto del 'Empty Quarter', sino que será en la parte norte, donde hay mucha piedra. Veremos cómo llegamos de neumáticos. Ese es el punto que nos preocupa en esa etapa. Y luego es que el Dakar va a empezar ya y el primer kilómetro ya es al máximo. Si a ello le sumamos que habrá 5 marcas con 20 pilotos que todos quieren ganar... creo que será un Dakar muy intenso.
¿Qué mensaje le envía a los lectores de Mundo Deportivo?
Intentaremos estar a tope y al máximo y esperamos que os podamos mostrar cada día qué hacemos y cómo lo hacemos.

Isidre Esteve, piloto del Repsol Rally Team en el Dakar 2025