Con los postres ya servidos en una mesa que compartía con su Lucas Cruz y su compañero Nani Roma, Carlos Sainz (62 años, 12 de abril de 1962) le ofrecía una silla a MD y a un grupo reducido de prensa española para explicar los detalles de su nuevo proyecto con Ford en Marrakech.
El encuentro no estaba previsto, y en estas ocasiones, muchos hubieran declinado conceder entrevistas a poco del inicio del Rally de Marruecos, pero el madrileño no rechazó la oferta de sentarse junto a la prensa y responder todas las dudas, pese a que ello le quitara tiempo de descanso necesario tras las verificaciones y antes de ultimar los detalles de su debut con Ford, que se produciría el día posterior en la etapa prólogo.
El vigente campeón del Dakar decidió seguir con una idea muy clara: quiere seguir triunfando e ir a por su 5º Dakar con la quinta marca distinta.
¿Cuántas ganas tenía de volver a desarrollar un coche más convencional tras lograr el título con el proyecto más difícil de su carrera como fue el de Audi?
La ilusión de volver a un coche más convencional no era el factor que podía alterar la decisión. La decisión de seguir o no dependía primero de encontrar un proyecto suficientemente importante como para que me convenciese y me motivase. Y sin duda que Ford lo es: una marca con la que tengo historia detrás. Es la cuarta vez que reúno fuerzas con ellos (antes en el Mundial de Rallies). Eso, unido a que Ford entra en el Dakar con un proyecto nuevo y de forma oficial, con Malcolm Wilson como interlocutor, con el que es la tercera vez que estaré, pues eso al final hacía que el proyecto fuese lo suficientemente motivador como para intentarlo y que me apeteciese.
"La decisión de seguir o no dependía primero de encontrar un proyecto suficientemente importante como para que me convenciese y me motivase"
¿Cómo fueron los test en Marruecos previos al Rally y cuántos kilómetros hizo Ford?
No sé los kilómetros que hemos hecho porque no me fijo en esos temas y números. (Mira a su lado, a Nani Roma, que indica que el equipo hizo 16.000 km de test). Lo que sí puedo decir es que creo que el coche nace bien, que eso ya es un paso importante. Todos los coches nuevos dan quebraderos de cabeza, pero este no los ha dado ni ha habido un problema fundamental que haya retrasado enormemente todo el desarrollo. Y creo que desde que Nani Roma empezó con el coche en Inglaterra hasta hoy, ha sido bastante bueno y ha ido avanzando bien. Nació bien, no es un coche al que te subas por primera vez y digas...‘buf’. Rápidamente se veía que había potencial, no había nada que estuviera mal diseñado ni que estructuralmente fuese una limitación.
"El coche ha nacido bien. Rápidamente se veía que había potencial, no había nada que estuviera mal diseñado ni que estructuralmente fuese una limitación"
¿Qué puntos clave tiene el proyecto de Ford?
Es un proyecto valiente, sobre todo en dos aspectos. El primero es que nos hemos desmarcado un poco de la competencia en la suspensión, donde otros han optado por ir con una marca y nosotros somos los únicos en ir con Fox. Es la primera vez que Fox va a estar en un equipo oficial en el Dakar y creo que es un factor que puede ser importante y determinante. La otra es el motor. La competencia va con un motor turbo y nosotros hemos decidido ir con un motor V8 atmosférico. Al final, con la normativa actual (la FIA establece una curva de potencia que los coches no pueden superar), teóricamente, las potencias deben de ser las mismas vayas con un motor o con otro, ya que teóricamente lo iguala todo al 100% y no debería de haber diferencias, salvo saber quién consume más o menos, que eso te puede dar una diferencia de peso. Pero el tiempo dirá si las dos decisiones y esos dos factores diferentes van a favor o en contra.

Carlos Sainz, con el Ford Raptor T1+ del Dakar 2025
¿Quién tomó esas decisiones?
La decisión del motor fue de Ford, que quiso ir con un V8 porque piensa que puede ser más interesante. Y el tema de las suspensiones fue una decisión que tomamos todos. Fox tiene una relación muy potente con Ford en Estados Unidos y sus coches de serie van con esta marca, que tiene un equipo fuerte de competición e historia importante en Estados Unidos y decidimos que merecía la pena abrir ese melón de empezar a trabajar con Fox. Estas serán dos cosas que nos harán un poco diferentes al resto. Obviamente, el coche es diferente, pero esas son las cosas más determinantes.
¿Necesitaba este cambio de proyecto para mantener la magia y motivación?
A esta altura de mi carrera deportiva, necesitas tirar de todo para buscar motivación extra. Un proyecto nuevo, con Ford, oficial, con Malcolm Wilson, que sabes que te vas a divertir, pues hace que digas: ‘¡Adelante!’. Si de repente acababa el proyecto de Audi y no hubiese habido nada, pues te quedas en casa. Para mí es un orgullo que a estas alturas de mi carrera deportiva todavía piensen en mí para poder ayudar a Ford a intentar ganar el Dakar.
Este año se produce algo diferente: hay muchos coches nuevos: Dacia debuta y Toyota tiene un vehículo más largo, también el Mini cambia mucho. Y un coche nuevo nunca ha ganado el Dakar.
Yo ahí difiero un poco, porque Toyota no es nuevo. Tampoco el Mini. Sí lo es su motor, pero la mayoría de los componentes como suspensiones y transmisiones es igual. El Dacia sí que es un coche nuevo, pero si te fijas, tiene muchísimas piezas que vienen del BRX. Es como si Ford el año que viene hace una evolución de este coche, pues no será un coche nuevo. El único que verdaderamente es un coche nuevo cien por cien es el nuestro, el Ford.

Carlos Sainz, con el Ford Raptor T1+ del Dakar 2025
¿Hay posibilidades de ganar el primer año de proyecto?
Responderé mejor y con más garantías al final del Rally Marruecos. Pero quiero pensar que sí. Pero decir que tienes posibilidades de ganar el Dakar es tirar una moneda al aire, no soy tan valiente como para decir que sí. ¿Que las sensaciones son buenas? Sí, pero en el Dakar tienes que tener fiabilidad, no cometer errores y necesitas la velocidad para poder ganar. Todo eso, a día de hoy es imposible de saber. Pero alguna vez alguien va a tener que ganar el Dakar con un coche nuevo... ¿y por qué no vamos a ser nosotros? Queremos pensar que este año vamos a ser competitivos, pero estoy seguro que si le preguntas a los otros equipos, todos pensarán que pueden ganar, aunque todos lleven partes nuevas y coches relativamente nuevos. Queremos pensar que podemos luchar por la victoria.
"Alguna vez alguien va a tener que ganar el Dakar con un coche nuevo... ¿y por qué no vamos a ser nosotros? Queremos pensar que este año vamos a ser competitivos"
El año pasado tampoco se podían hacer predicciones.
Es cierto que el año pasado el Rally de Marruecos para nosotros en Audi fue un desastre y si nos hubieses preguntado después de esa prueba la moral estaba baja. ¡Y luego ganamos el Dakar!. Con esto quiero decir que si por cualquier cosa aquí en Marruecos no nos va bien y salen problemas, eso no quiere decir que el Dakar se dé por perdido, porque lo importante es ver lo competitivos que somos. Seguro que algún problema sale, pero lo importante es ver dónde estamos (Nani asiente a su lado, reiterando dicha idea).
La importancia de este Rally de Marruecos para ustedes es capital. Es su primera vez con el Ford.
Es un hito importante, porque Nani Roma corrió en Hungría y esa cita es más tipo rally. Esto sí que es un rally raid y es lo que nos vamos a encontrar en el Dakar. Y es mi primera carrera con este coche, algo que siempre es especial porque siempre dices: ‘a ver qué pasa y a ver si lo que hemos hecho en los test ha ido bien’. Se trata de validar lo que hemos hecho.

Carlos Sainz, con el Ford Raptor T1+ del Dakar 2025
¿Qué supone trabajar junto a Nani Roma?
Un proyecto lo hace interesante la marca, el equipo y las personas que hay en él. Y está claro que correr con Nani en el equipo, con Mattias Ekström... al final es gente de la que te puedes fiar, que puedes trabajar a gusto, que sabes que te vas a divertir.
"Está claro que la fecha de caducidad está ya muy cerca"
Empieza un proyecto nuevo como campeón.
Eso te motiva lo suficiente como para intentarlo otra vez. Está claro que la fecha de caducidad está ya muy cercana (de retirada). Entonces, trato de ir día a día. Ya lo he hecho en los últimos Dakares y siempre que me habéis preguntado por qué iba a hacer al siguiente año siempre he respondido de la misma manera, porque me conozco, sé positivamente cuándo decidí parar en el Mundial de Rallies, que fue de un día para otro, y aquí está claro que la fecha (de la retirada) está cerca, pero será algo parecido. Cuando sienta que no me divierto, que no puedo, que no me compensa, que no voy lo suficientemente rápido para intentar ganar... lo pones todo en una balanza y en el momento en el que se decante para el lado de no seguir, pues paras. Y no pasa nada. Y si sigue decantándose por el lado de seguir... pues de momento con todo este nuevo proyecto estoy contento. He disfrutado, hemos hecho unos buenos test, con gente nueva, un equipo nuevo, con su nuevo coche, su proyecto, y ves a la gente con ilusión y ganas. Ford es una marca importante y estar con ellos es un orgullo.
"Cuando sienta que no me divierto, que no puedo, que no me compensa, lo pones todo en una balanza y en el momento en el que se decante para el lado de no seguir, pues paras. Y no pasa nada"

Carlos Sainz, con el Ford Raptor T1+ del Dakar 2025
Este año ha sido más estresante para usted por las negociaciones del futuro de su hijo en la F1. ¿Cuántas ganas tenía de pasar página y centrarse en competir para el Dakar?
Soy un hombre de rallies y Rally Raid y no soy un hombre de F1. Colaboro y ayudo a mi hijo en lo que puedo como cualquier padre, pero sí, ha sido un año muy estresante en el sentido de que ha habido grandes dudas, la sorpresa del inicio de año... (el anuncio de Hamilton por Ferrari en lugar de Sainz) ha sido estresante y duro, sobre todo para mi hijo, que es el protagonista.
A su hijo le gustaría hacer un Dakar con usted, padre e hijo. ¿Quién pilotaría?
¡Imposible! (Risas). Primero, porque él querría ser piloto y yo también. Y como él no sabe pilotar y yo tampoco... (risas), pues es una tarea imposible. Cuando él decida correr el Dakar a saber cómo voy a estar.
"¿Un Dakar con mi hijo? Imposible"
¿Sufre más pilotando o viendo a su hijo en la F1?
Viéndole a él, sin duda. ¡Cuando piloto yo no sufro nada! Cuando yo piloto me divierto. Cuando no tienes control de la situación y solo miras desde fuera se sufre más.
Por cierto, este año se ha estrenado como abuelo. ¿Cómo se siente?
Es fantástico. Es muy pequeño todavía, tiene 4 meses. Estoy muy contento. hablábamos con Nani que habría que pedir una bonificación de tiempo para los que sean abuelos (risas). Son pasos en la vida que son muy bonitos. Como ser padre, ahora abuelo... son alegrías y situaciones que hasta que no las vives no sabes cómo son. El tiempo pasa para todo el mundo y ahora sí que es un poco raro seguir corriendo como abuelo, ¿no?. Estaría bien poderle dedicar un triunfo en el Dakar a mi nieto Guillermo.
"Es un poco raro seguir corriendo tras haber sido abuelo, ¿no?. Estaría bien poderle dedicar un triunfo en el Dakar a mi nieto"