El presidente de la FIA, Mohammed Ben Sulayem, ha comentado sobre la posibilidad de ampliar el calendario de Fórmula 1 a 25 carreras, una opción que actualmente es viable según el pacto de Concordia (Pacto entre la FIA y la F1). Sin embargo, ha señalado que esto solo se consideraría si los pilotos y los equipos están de acuerdo, ya que implementar más carreras podría traer desafíos logísticos significativos.
Ben Sulayem enfatiza que, aunque la FIA está abierta a la idea, la opinión de los pilotos es fundamental. Hasta ahora, no han expresado un deseo de aumentar el número de carreras, pues buscan mantener un equilibrio que les permita una mejor calidad de vida entre las competencias. Actualmente, el calendario de Fórmula 1 cuenta con 24 carreras, y aunque hay interés en incorporar nuevos destinos, como Argentina, las preocupaciones sobre la fatiga y la logística complican la implementación de una carrera adicional.
Ben Sulayem también comparó la situación actual con la de los últimos años, donde el número de carreras ha ido en aumento, pasando de 19 hasta llegar a 24 en la actualidad. La FIA buscará mantener un equilibrio, ya que muchos pilotos priorizan la calidad de vida y la sostenibilidad en el calendario.
"Creo que 24 es el número correcto", dijo en el podcast de oficial de la F1 Beyond the Grid. "Diría que es el número al que deberíamos aspirar para mantenernos estables durante mucho tiempo".
Mohammed Ben Sulayem ha afirmado que la FIA se encuentra en un punto crítico debido a que el calendario de este año ya cuenta con 24 carreras. Según él, el límite se ha alcanzado y la logística para agregar más eventos se vuelve cada vez más complicada. Esto refleja la preocupación por la capacidad de los equipos y pilotos para manejar una carga de trabajo adicional. "Se cruza un límite en la que se necesitan dos equipos, no podemos tener", dijo el presidente de la FIA. "En cuanto a la FIA, no podemos hacer un calendario así con este equipo. Tendríamos que tener una rotación de dos equipos, en lo que se refiere al personal que se desplaza a cada evento", explicó