La Real Federación Española de Fútbol (RFEF) ha homenajeado este domingo a la selección española femenina Sub-17, que el pasado consiguió su quinto Europeo de la categoría tras arrollar a Inglaterra en la final (0-4) disputada en Malmö (Suecia). En la Ciudad del Fútbol de Las Rozas se recibió como se merecen a las flamantes campeonas de Europa.
En el homenaje estuvieron presentes el presidente del Comité de Fútbol Femenino de la RFEF, Rafael del Amo, y los máximos responsables del Departamento de Fútbol femenino de la federación, Markel Zubizarreta y Ana Álvarez. Del Amo acompañó en el escenario al seleccionador, Kenio Gonzalo, y a las tres capitanas: Laia López, Amaya García y Celia Segura.
Kenio Gonzalo afirmó que "siempre les hablo de que tienen que tener determinación y lo resumo en el lema de 'jugar, luchar y ganar'. Hay que jugar, porque es un juego, y tienes que ser atrevida; hay que luchar, porque sin esfuerzo y sin lucha no se consigue nada en la vida; y si juegas y luchas, ganas, así es como se trabajan las victorias".
El seleccionador agregó que en los últimos seis años, con dos de parón por la pandemia, España tiene 15 medallas. "Llegamos a la final de todo; algo debe de estar haciéndose bien en este país con las selecciones femeninas", subrayó. Una de las capitanas, Amaya García, destacó como claves "la unión desde el minuto uno, intentando ir en una dirección".
Laia López, por su parte, aseguró que esa unión les ha permitido no frenar ni dudar en ningún punto ("objetivo, objetivo, objetivo", confesó que repetía antes de cada partido. Celia Segura, que definía como "euforia" lo vivido en Malmö, reconoció que la primera persona de la que se había acordado había sido de su familia. "Mi madre vino a verme, no siempre puede y eso me encantó; y me acordé de ella y de la familia que me veía desde casa", declaró la atacante del Barça B, bigoleadora en la final contra Inglaterra.