Tras la negativa por parte de España de pedir perdón a México por los crímenes y el genocidio cometido en el pasado tras la llegada de Cristóbal Colón a América, Podemos anunciaba el pasado sábado 12 de octubre, conocido por la celebración de la Fiesta Nacional de España o el Día de la Hispanidad, que llevará a cabo una propuesta formal para que se cambie el día de esta celebración.

La manifestación del pasado 12 de octubre en Barcelona con motivo del Día de la Hispanidad
¿El motivo? En palabras de la portavoz adjunta y coordinadora general de Podemos en València, María Teresa Pérez, porque "el 12 de octubre no es motivo de orgullo porque conmemora una invasión, el inicio de una invasión". Un día que, según sus palabras, debería estar marcado por la vergüenza, no por la festividad.
Pérez añade que Podemos considera que "España tendría que pedir perdón por los crímenes cometidos en el pasado, igual que hicieron otros estados". La portavoz pone a Francia, Alemania, Portugal y Reino Unido como ejemplos de países que ya han pedido disculpas, "como nos pide México a nosotros que hagamos", añade María Teresa Pérez.
La coordinadora general de Podemos en València ha lamentado que España se niegue a pedir perdón: "Tenemos una monarquía corrupta y soberbia que está perjudicando las relaciones internacionales con pueblos hermanos como son los pueblos de América Latina", ha expresado.
María Teresa Pérez añade que el 12 de octubre tendría que ser un día para conmemorar el antirracismo y la integración de las personas que han venido de distintos lugares del mundo a España, y que, tal y como afirma Pérez, "son tan españoles como todos los demás; tan españoles como los racistas que les discriminan".
Por todos estos motivos, concluye María Teresa Pérez, Podemos ha anunciado que van a proponer formalmente que el 12 de octubre pase a celebrarse en el 15M porque, tal y como explica la portavoz de este partido, "hay que dejar de celebrar un genocidio contra los pueblos originarios de América Latina" y porque "el 15M es un día que representa mucho mejor un impulso democrático de nuestro país y una España plural, feminista y antirracista".
Hartos de escuchar que Colón 'descubrió' América en los libros de historia, como si no hubiera civilizaciones antes de su llegada y en un tono que propaga la narrativa del 'salvador blanco', algunos países sudamericanos llevan años pidiendo que el Estado español pida disculpas oficiales por el pasado histórico que persigue a estas dos civilizaciones, marcado por un genocidio por parte de los españoles a los pueblos sudamericanos, imponiéndoles su cultura, religión e idioma a la fuerza y llevando a cabo innumerables crímenes.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, invitó a España a disculparse con los pueblos originarios de México aprovechando la fecha del pasado 12 de octubre
Un ejemplo de esta indignación es la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, quien insistió que España debe un perdón al pueblo mexicano. "Su llegada representó sometimiento y eliminación de los pueblos originarios", aseguraba Sheinbaum el pasado sábado 12 de octubre.
Después de estas declaraciones de la presidenta de México, el debate se abrió con fuerza en redes, especialmente en X (antes Twitter), donde muchos ciudadanos españoles argumentaban que no tiene sentido que España pida perdón por unos crímenes que se cometieron hace tanto tiempo y que las personas que representan ahora a España tengan que pedir perdón por los actos de otros que ya no se encuentran con vida.
Tampoco faltaron usuarios indignados que aseguraban que la llegada de los españoles a los países sudamericanos fue positiva para ellos porque se les educó y se les proporcionaron conocimientos de una sociedad más avanzada. Tuits como el anterior han sido el pan de cada día desde que estalló esta polémica.
Para todos estos tuiteros y personas que piensan del mismo modo, tal vez es necesario recordar que el 26 de abril de 1997, después de sesenta años del bombardeo contra Guernica, el embajador de Alemania leyó un perdón oficial del expresidente de Alemania Roman Herzog por el bombardeo a Guernica ante algunos de los supervivientes y toda la población de las atrocidades que se cometieron en este pueblo de Euskal Herria durante la guerra civil española.